In-Ázuma   Eduardo Nave
El hombre siempre ha buscado estar expuesto a lo sublime, porque solo en lo que no dominamos logramos estar en contacto real con nuestros límites. La naturaleza es ingobernable y muchas veces voraz. Quizá por eso, dentro de aquello que nos sobrecoge, existe una pulsión que nos hace mirar aún más lejos. ¿Puede contemplarse una tragedia que evidencia el latido mismo de la tierra?  Inspirado en la serie de xilografías Treinta y seis vistas del Monte Fuji del maestro japonés Katsushika Hokusai (1760–1849), el fotógrafo Eduardo Nave emprendió un viaje para capturar la transforma- ción del paisaje de La Palma tras la erupción del volcán Tajogaite. Durante un año, regresó una y otra vez a la isla siguiendo el pulso cambiante de la tierra y su impacto en el territorio. De este proceso nace la suite In- Ázuma (Relámpago), una edición especial producida por Ogami Press. Cinco foto- grabados impresos sobre papel japonés que, al estilo de Hokusai, capturan la esencia de cada estación: primavera (Haru), verano (Natsu), otoño (Aki), invierno (Fuyu), junto a una imagen final que in- mortaliza el instante de la erupción. 
Al igual que en las estampas ukiyo-e, estas imágenes capturan la transitoriedad del mundo. In-Ázuma es una contemplación de lo sublime y lo efímero; un recordatorio de la fuerza indomable de la natu- raleza y nuestra inevitable fragilidad ante lo desconocido.